Bienvenidos estimados estudiantes: Soy Jhonny Chuquicaja Pomacaja, docente del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica quien te acompañará en tu aprendizaje durante este año. Un afectuoso saludo para cada uno de ustedes estimados Estudiantes y Padres de Familia.
En estos momentos que el Perú está viviendo una emergencia sanitaria, debido a la existencia del coronavirus en nuestro país, espero que se encuentren bien en unión de toda la familia, cumpliendo las disposiciones que nos da el gobierno.
Debemos quedarnos en casa y cumplir las disposiciones sanitarias que se están indicando. Vamos a compartir juntos el desarrollo de las clases, durante este período será a distancia de manera virtual,
Quisiera que tengas en cuenta algunas recomendaciones: Las sesiones y actividades de nuestra área DPCC, se encuentran en el portal web de "Aprendo en Casa", por lo que deberás ingresar a la web, leer el material y realizar las actividades/tareas que allí proponen, durante la Semana (día 1 y 5).
Tus trabajos, tareas, deberán ser archivados/guardados semanalmente en un Portafolio, para ser presentados cuando volvamos a las clases presenciales. Recuerda que son la evidencia de tu aprendizaje y avance, pueden ser requeridos en cualquier momento por el Docente o Tutor, para su verificación. En caso de no cumplir tienes la fecha de 1 día posterior para presentar el trabajo.
Todas las consultas, dudas, preguntas, serán contestadas a través de este Blog Institucional, por eso te invito y animo a ingresar de manera continua y dejar todo aquello que necesites que sepa, para ayudarte con tu aprendizaje.
Cuando participemos a través de este medio y dejemos nuestros comentarios, debemos siempre expresarnos y utilizar un Lenguaje Correcto, Respetuoso.
Buenas tardes estudiantes de tercero de secundaria; están desarrollando el tema de esta semana es el derecho a una vida saludable. Lee las siguientes preguntas y contesta reflexivamente 1. ¿Cómo participarías para solucionar este derecho de vida saludable, durante esta etapa de emergencia sanitaria, que vive nuestro país? 2. ¿Por qué el consumo de la comida chatarra afecta al ser humano, en esta cuarentena y que alimentos serán adecuados para fortalecer tu estado biológico? 3. ¿por qué el derecho a una vida saludable es considerado como un asunto público y como debería actuar el gobierno sobre este asunto público durante el estado de emergencia que vive nuestro país?
Buenas noches Profesor, soy Sergio Cermeño del 3° "B"
1. Le daría un poco más de publicidad y promoción a estos alimentos saludables, ya que en estos tiempos, es primordial llevar una buena salud.
2. El excesivo consumo de la comida chatarra, le trae muchas consecuencias al ser humano, una de ellas es la obesidad, que piede llegar a ser letal para nosotros. Para evitar problemas con nuestra salud, debemos consumir aliementos saludables (frutas, verduras, tubérculos) y encontrar un equilibrio entre estos y la comida alta en grasas.
3. La vida saludable es un asunto público porque es algo que envuelve a toda una población. El gobierno debe estar muy al tanto de este tema, ya que es muy importante la salud de todos los peruanos.
Buenas tardes Sergio, es bueno ver la responsabilidad que estas demostrando y recuerda que no tienes que moverte de tu casa por lo que dices que el el hombre tiene ver las consecuencias que uno realiza, por eso cumple las indicaciones del gobierno de turno que dice "yo me que quedo en casa2" a la vez te felicito por haber cumplido con tu misión. estar siempre atento a este medio, tu participación se va a valorar Gracias por tu atención
Buenas Tardes profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B. 1.- Primero empezaría por mi entorno mas cercano, mi familia, comenzaríamos a alimentarnos con alimentos saludables,otra alternativa seria publicar información en las redes sociales, ya que es un medio muy concurrido por la mayoria de personas, para que de esta forma las personas tomen conciencia y conozcan como tener una vida saludable.
2.- Sabemos que el consumo excesivo de comida chatarra perjudica nuestra salud, ya que muchos de estos alimentos tienen grandes porciones de grasas saturadas, azucares, colorantes, etc. En este periodo de aislamiento social debemos tener una correcta alimentación, podemos consumir frutas, verduras, menestras, carbohidratos (en porciones moderadas) y muy importante la hidratacion. 3.- Es considerado un asunto publico, porque este involucra o afecta a una determinada población o comunidad, el Gobierno puede crear normas para que todos adaptemos el habito de una vida saludable, un ejemplo de esto es la implementacion de los octógonos en ciertos productos), otra medida que podría tomar seria informar a la población mediante las redes sociales y volverlas un medio de divulgacion sobre este tema, subir videos a diversas plataforma para comunicar como llevar una vida saludable. Gracias
Buenas tardes profesor soy el alumno Marcelo Lora Carrión del 3ro b 1- consumiendo comida saludable y concientizar a través de las redes sociales su importancia y lo beneficioso que es su consumo. 2-porque tiene grasas saturadas alto contenido de sodio exceso de azúcar etc. Los alimentos adecuados para este estado de emergencia son los alimento orgánicos como cereales legumbres verduras menestras frutas y carnes y comerlas en una dieta balanceada y no en exceso 3-es asunto publica porque afecta a toda la población. El gobierno de e garantizar la compra y venta de productos saludables principalmente y concientizar a la población en el cumplimiento de las normas como el aislamiento social. Graciad
Buenas tardes Marcelo a la vez para saludarte y felicitarte por tu participación por este medio. a la vez hacerte recordar que tienes que estar atento a este medio. muy buen aporte de tus respuesta, ya que sabemos que tenemos que consumir alimentos sanos y hacer mucho deporte. "yo me quedo en casa" promueve la inmovilización social con el objetivo de detener esta enfermedad, que se convirtió en una pandemia. tu participación siempre será importante. Gracias.
Buenas tardes Diego si revise que haz logrado desarrollar tus actividades. si estas registrado en mi informe. guarda tus trabajos en tu portafolio, que luego se va utilizar. estar atento a este medio que tu participación siempre será importante. Gracias.
Buenas tardes profesor soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° "C" hay le pongo las respuestas de las preguntas: 1° Promoviendo a mi comunidad y mi familia la buena alimentación en sus casas. 2° Afecta de manera que no nos permite tener una vida saludables que nos perjudica en nuestra salud por tener una gran cantidad de grasas, azucares, etc que nos desfavorecen. Podemos consumir alimentos como la verduras o frutas o pequeñas cantidades de harina, azucares u otros, pero siempre resaltando las verduras y frutas. 3°Porque nos involucra a cualquier persona por ser parte de algo muy importante para todo ser humano que es la alimentación y el gobierno debería actuar de manera que promocionen los alimentos saludables y que concienticen a su pueblo sobre como consumirlos. Gracias.
Buenas tardes profesor soy el alumno Marcelo Lora Carrión del 3ro b ya resolví las preguntas de hoy me pareció interesante ya que ahora no se va a vender tanta comida chatarra en el quiosco como en años pasados gracias.
Buenas tardes Marcelo, muy bien hecho se ve que eres un adolescente responsable. Todo trabajo debe tener una ilustración o dibujo relacionado al tema. Tu trabajo guárdalo en tu portafolio Recuerda que tienes que quedarte en casa.
Buenas tardes soy la alumna Vivian Pasmiño del 3B, ya resolví las preguntas del día de hoy y me pareció muy importante e interesante porque en la actualidad;a veces por falta de tiempo, la mayoría de las personas no se alimentan correctamente y no se toman medidas necesarias al respecto. Gracias
Buenas tardes Vivian, te felicito, veo que eres una alumna responsable y con muy buen comentario. Estar atenta al blog, que siempre vamos a dejar unas preguntas que te van a permitir reflexionar y escuchar tus opiniones. Después de hacer tu trabajo, da una ilustración relacionado al tema, sabemos todos que tienes creatividad para esa labor. Gracias.
Buenas tardes Vivian, te felicito, veo que eres una alumna responsable y con muy buen comentario. Estar atenta al blog, que siempre vamos a dejar unas preguntas que te van a permitir reflexionar y escuchar tus opiniones. Después de hacer tu trabajo, da una ilustración relacionado al tema, sabemos todos que tienes creatividad para esa labor. Gracias.
Buenas tardes estimados alumnos de tercero A, B C, esta semana nos toca desarrollar las siguientes actividades que están formada en dos partes: Del 27 de abril Analizamos y reflexionamos sobre el derecho a la salud y el rol que cumple el estado Del 30 de Abril Elaboramos propuestas y argumentos del derecho a vida saludable en el contexto actual de nuestra sociedad. Realiza una historieta del primer tema y el segundo tema un dibujo que explique el tema. Luego debes guardar tus trabajos en el portafolio. Reflexiona y haz un comentario de cada pregunta, esto se realizara en el blog. 1. ¿Qué significa para usted, derecho a la salud, en esta etapa de cuarentena que vive nuestra sociedad? Explique con argumentos y algunos ejemplos 2. ¿Qué faculta al Estado a intervenir y crear leyes como la que regula el consumo de alimentos saludables?
3. En estos tiempos que el estado hace una labor social y promoción de alimentos para estar sanos y protegerse del CORONAVIRUS, Analiza y argumenta el siguiente afiche. Elabora propuestas de los beneficios tener en cuenta los octógonos para mejorar la calidad de la salud en la persona.
Buenas Noches profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B. 1.- El derecho a la salud es fundamental para nosotros, esta afirmada en la Constitución Política en el articulo 7, porque este derecho garantiza que tengamos atención medica, medicamentos y acceso a hospitales sin discriminación. Ahora que ha ocurrido una pandemia mundial, debemos ser mas consientes con nuestra salud y no dejarla pasar.
2- El Estado tiene como deber velar por el bienestar de cada ciudadano, es por ello que este crea leyes que regulan la alimentación saludable de la población, un ejemplo muy reciente es la colocación de octógonos en aquellos productos que excedan azucares, sales y grasas saturadas o trans.
3.- Conocemos que en los últimos años, nuestro país se ha visto en un incremento en la cifra de obesidad y sobrepeso infantil, al igual que la anemia en los menores de edad.Es por ello que al tener los octógonos se busca proporcionar la información al consumidor para que sepa qué es lo que lleva a su cuerpo, es decir, se busca la conciencia de la población para dejar de adquirir estos productos y optar por otros mas saludables, al igual que es un llamado de atención a las empresas para que produzcan alimentos sanos. Gracias
Buenas noches Gabriela, muy acertada tus comentarios , te felicito ha estado claro y preciso. sigue así y tener en cuenta este medio ya que va hecer un medio para realizar nuestro aprendizaje. Gracias.
Buenas Tardes profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B. 1.- Primero empezaría por mi entorno mas cercano, mi familia, comenzaríamos a alimentarnos con alimentos saludables,otra alternativa seria publicar información en las redes sociales, ya que es un medio muy concurrido por la mayoria de personas, para que de esta forma las personas tomen conciencia y conozcan como tener una vida saludable.
2.- Sabemos que el consumo excesivo de comida chatarra perjudica nuestra salud, ya que muchos de estos alimentos tienen grandes porciones de grasas saturadas, azucares, colorantes, etc. En este periodo de aislamiento social debemos tener una correcta alimentación, podemos consumir frutas, verduras, menestras, carbohidratos (en porciones moderadas) y muy importante la hidratacion. 3.- Es considerado un asunto publico, porque este involucra o afecta a una determinada población o comunidad, el Gobierno puede crear normas para que todos adaptemos el habito de una vida saludable, un ejemplo de esto es la implementacion de los octógonos en ciertos productos), otra medida que podría tomar seria informar a la población mediante las redes sociales y volverlas un medio de divulgacion sobre este tema, subir videos a diversas plataforma para comunicar como llevar una vida saludable. Gracia
buenas noches Gabriela, tenemos que tener en cuenta que las actividaes se debe realizar en un momento determinado, tu respuesta esta acertada, pero fue de la actividad anterior....tener en cuenta tu participación en el blog. muchas gracias
Profesor buenas tardes, soy la alumna Brithany Llontop Pinedo del 3er grado C. Las preguntas de la actividad del dia 4 , están mal formuladas y no las entiendo.
muy bien hecho juan ahora tiene que guardarlo en tu portafolio, no te olvides de la ilustración en cada tema ten en cuenta que tu participacion en el blog es importante. gracias.
Buenas tardes estudiantes del tercer año, esperamos su participación en el blog. tiene aqui unos video que les va a servir para informarnos del tema solo hay presionar en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nh9ETbPpREc https://www.indeci.gob.pe/coen/nosotros/
después de haber observado los videos desarrollamos el siguiente tema: Oportunidades de seguridad y bienestar frente a los desastres en nuestro país sus actividades se realizan y serán archivados en el portafolio personal.
Lee las siguientes preguntas y contesta reflexivamente 1. Si el gobierno peruano lucha por preservar la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad frente al COVID-19, ¿Por qué la población en nuestro país no acatan las medidas y qué consecuencias puede generar en la comunidad? 2. ¿Qué instituciones del Estado dirigen las acciones frente a la pandemia del COVID-19 y exponen diariamente sus avances a través de los medios televisivos y radiales? 3. Ante la participación de diversas instituciones, que protegen y dan bienestar social a la comunidad en distintos lugares de nuestro país. ¿Cómo está participando tu gobierno local, que debería hacer para mejorar? Elabora tus planteamientos
Buenos Dias Profesor, soy Sergio Cermeño Flores del 3° "B".
1. Hay muchas razones por las que algunos sectores del país o personas no cumplen con estas medidas, por ejemplo: Necesidades primarias. Pero una razón bastante común es la inconsciencia de las personas con respecto a la situación por la que estamos pasando.
2. Las instituciones encargadas de las acciones frente a la actual pandemia, principalmente son: - Ministerio de Salud. - Ministerio de Economía. - Ministerio de Defensa. - Presidencia del consejo de Ministros.
3. Mi gobierno local trata en lo posible, mantener el orden y el distanciamiento respectivo. Debería mejorar la atención que tiene hacia las necesidades de sus pobladores.
Buenas tardes Profesor soy el alumno Carlos Marcelo Lora Carrión del 3rob. Le respondo a sus preguntas 1-porque hay gente que aun no toma conciencia de lo peligrosa que es esta enfermedad y lo contagiosa que es. 2-los ministerios de educación, economía interior y salud 3-mi gobierno local está que concientiza la gente de que no deben salir en vano, además ha brindado una canasta a las familias vulnerables gracias
Buenas noches profesor soy la alumna Larixa Zarela Ñaupari Agurto del 3ero "A". Respuestas de las preguntas de reflexión: 1. En parte de la población no la acata porque no tiene recursos de como alimentarse y la otra parte es solamente porque quiere salir y no quedarse en aislamiento social. 2.las instituciones del estado que dirigen las acciones frente a esta pandemia son: -Presidencia del Consejo de ministros(PCM) -Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del riesgo de desastres(Cenepred) -Instituto Nacional de Defensa Civil(INDECI) -Gobiernos locales y regionales *INDECI es la institución del estado que expone sus avances en tv y radio. 3. Mi gobierno local o municipio debería mejorar en dar informe de sus avances o acciones de organización frente a desastres mediante algún medio de comunicación. Gracias
te felicito Larixa, muy acertada tus comentarios, pero tenemos que entender que el gobierno esta haciendo su mayor esfuerzo para protegernos, pero hay personas que no cumples las normas. tus trabajos guardalo en tu portafolio.
Buenas tardes profesor soy Vivian Pasmiño del 3ro B, terminé las actividades de esta semana y me pareció importante el tema ya que reflexioné más acerca de la situación actual y aprendí más del estado.
Muy bien Vivian te felicito que hayas terminado tu actividad, ahora hay que archivarlo en tu portafolio. Ten en cuenta que es importante que realices tus comentarios de las preguntas que están en el blog, ya nos estaremos comunicando en breve. recuerda yo me quedo en casa.
Bienvenidos estimados estudiantes:
ResponderBorrarSoy Jhonny Chuquicaja Pomacaja, docente del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica quien te acompañará en tu aprendizaje durante este año. Un afectuoso saludo para cada uno de ustedes estimados Estudiantes y Padres de Familia.
En estos momentos que el Perú está viviendo una emergencia sanitaria, debido a la existencia del coronavirus en nuestro país, espero que se encuentren bien en unión de toda la familia, cumpliendo las disposiciones que nos da el gobierno.
Debemos quedarnos en casa y cumplir las disposiciones sanitarias que se están indicando.
Vamos a compartir juntos el desarrollo de las clases, durante este período será a distancia de manera virtual,
Quisiera que tengas en cuenta algunas recomendaciones:
Las sesiones y actividades de nuestra área DPCC, se encuentran en el portal web de "Aprendo en Casa", por lo que deberás ingresar a la web, leer el material y realizar las actividades/tareas que allí proponen, durante la Semana (día 1 y 5).
Tus trabajos, tareas, deberán ser archivados/guardados semanalmente en un Portafolio, para ser presentados cuando volvamos a las clases presenciales. Recuerda que son la evidencia de tu aprendizaje y avance, pueden ser requeridos en cualquier momento por el Docente o Tutor, para su verificación. En caso de no cumplir tienes la fecha de 1 día posterior para presentar el trabajo.
Todas las consultas, dudas, preguntas, serán contestadas a través de este Blog Institucional, por eso te invito y animo a ingresar de manera continua y dejar todo aquello que necesites que sepa, para ayudarte con tu aprendizaje.
Cuando participemos a través de este medio y dejemos nuestros comentarios, debemos siempre expresarnos y utilizar un Lenguaje Correcto, Respetuoso.
Muchas gracias... por tu atención.
Buenas tardes profesor soy alumno del 3 ro b Carlos Marcelo Lora Carriob y ya realize las actividades del día de hoy gracias.
ResponderBorrarBuenas tardes estudiantes de tercero de secundaria; están desarrollando el tema de esta semana es el derecho a una vida saludable.
ResponderBorrarLee las siguientes preguntas y contesta reflexivamente
1. ¿Cómo participarías para solucionar este derecho de vida saludable, durante esta etapa de emergencia sanitaria, que vive nuestro país?
2. ¿Por qué el consumo de la comida chatarra afecta al ser humano, en esta cuarentena y que alimentos serán adecuados para fortalecer tu estado biológico?
3. ¿por qué el derecho a una vida saludable es considerado como un asunto público y como debería actuar el gobierno sobre este asunto público durante el estado de emergencia que vive nuestro país?
Buenas noches Profesor, soy Sergio Cermeño del 3° "B"
Borrar1. Le daría un poco más de publicidad y promoción a estos alimentos saludables, ya que en estos tiempos, es primordial llevar una buena salud.
2. El excesivo consumo de la comida chatarra, le trae muchas consecuencias al ser humano, una de ellas es la obesidad, que piede llegar a ser letal para nosotros. Para evitar problemas con nuestra salud, debemos consumir aliementos saludables (frutas, verduras, tubérculos) y encontrar un equilibrio entre estos y la comida alta en grasas.
3. La vida saludable es un asunto público porque es algo que envuelve a toda una población. El gobierno debe estar muy al tanto de este tema, ya que es muy importante la salud de todos los peruanos.
Buenas tardes Sergio, es bueno ver la responsabilidad que estas demostrando y recuerda que no tienes que moverte de tu casa por lo que dices que el el hombre tiene ver las consecuencias que uno realiza, por eso cumple las indicaciones del gobierno de turno que dice "yo me que quedo en casa2"
Borrara la vez te felicito por haber cumplido con tu misión.
estar siempre atento a este medio, tu participación se va a valorar Gracias por tu atención
Buenas Tardes profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B.
Borrar1.- Primero empezaría por mi entorno mas cercano, mi familia, comenzaríamos a alimentarnos con alimentos saludables,otra alternativa seria publicar información en las redes sociales, ya que es un medio muy concurrido por la mayoria de personas, para que de esta forma las personas tomen conciencia y conozcan como tener una vida saludable.
2.- Sabemos que el consumo excesivo de comida chatarra perjudica nuestra salud, ya que muchos de estos alimentos tienen grandes porciones de grasas saturadas, azucares, colorantes, etc. En este periodo de aislamiento social debemos tener una correcta alimentación, podemos consumir frutas, verduras, menestras, carbohidratos (en porciones moderadas) y muy importante la hidratacion.
3.- Es considerado un asunto publico, porque este involucra o afecta a una determinada población o comunidad, el Gobierno puede crear normas para que todos adaptemos el habito de una vida saludable, un ejemplo de esto es la implementacion de los octógonos en ciertos productos), otra medida que podría tomar seria informar a la población mediante las redes sociales y volverlas un medio de divulgacion sobre este tema, subir videos a diversas plataforma para comunicar como llevar una vida saludable.
Gracias
Buenas tardes profesor soy el alumno Marcelo Lora Carrión del 3ro b
ResponderBorrar1- consumiendo comida saludable y concientizar a través de las redes sociales su importancia y lo beneficioso que es su consumo.
2-porque tiene grasas saturadas alto contenido de sodio exceso de azúcar etc. Los alimentos adecuados para este estado de emergencia son los alimento orgánicos como cereales legumbres verduras menestras frutas y carnes y comerlas en una dieta balanceada y no en exceso
3-es asunto publica porque afecta a toda la población. El gobierno de e garantizar la compra y venta de productos saludables principalmente y concientizar a la población en el cumplimiento de las normas como el aislamiento social. Graciad
Buenas tardes Marcelo a la vez para saludarte y felicitarte por tu participación por este medio. a la vez hacerte recordar que tienes que estar atento a este medio.
Borrarmuy buen aporte de tus respuesta, ya que sabemos que tenemos que consumir alimentos sanos y hacer mucho deporte.
"yo me quedo en casa" promueve la inmovilización social con el objetivo de detener esta enfermedad, que se convirtió en una pandemia. tu participación siempre será importante. Gracias.
Profesor ya hice todos los trabajos del curso y lo presente en la hoja a la mis de tutoría
ResponderBorrarSoy del 3°C
Buenas tardes Diego si revise que haz logrado desarrollar tus actividades. si estas registrado en mi informe. guarda tus trabajos en tu portafolio, que luego se va utilizar. estar atento a este medio que tu participación siempre será importante. Gracias.
BorrarBuenas tardes profesor soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° "C" hay le pongo las respuestas de las preguntas:
ResponderBorrar1° Promoviendo a mi comunidad y mi familia la buena alimentación en sus casas.
2° Afecta de manera que no nos permite tener una vida saludables que nos perjudica en nuestra salud por tener una gran cantidad de grasas, azucares, etc que nos desfavorecen. Podemos consumir alimentos como la verduras o frutas o pequeñas cantidades de harina, azucares u otros, pero siempre resaltando las verduras y frutas.
3°Porque nos involucra a cualquier persona por ser parte de algo muy importante para todo ser humano que es la alimentación y el gobierno debería actuar de manera que promocionen los alimentos saludables y que concienticen a su pueblo sobre como consumirlos. Gracias.
Buenas tardes profesor soy el alumno Marcelo Lora Carrión del 3ro b ya resolví las preguntas de hoy me pareció interesante ya que ahora no se va a vender tanta comida chatarra en el quiosco como en años pasados gracias.
ResponderBorrarBuenas tardes Marcelo, muy bien hecho se ve que eres un adolescente responsable.
BorrarTodo trabajo debe tener una ilustración o dibujo relacionado al tema.
Tu trabajo guárdalo en tu portafolio Recuerda que tienes que quedarte en casa.
Buenas tardes soy la alumna Vivian Pasmiño del 3B, ya resolví las preguntas del día de hoy y me pareció muy importante e interesante porque en la actualidad;a veces por falta de tiempo, la mayoría de las personas no se alimentan correctamente y no se toman medidas necesarias al respecto.
ResponderBorrarGracias
Buenas tardes Vivian, te felicito, veo que eres una alumna responsable y con muy buen comentario.
BorrarEstar atenta al blog, que siempre vamos a dejar unas preguntas que te van a permitir reflexionar y escuchar tus opiniones.
Después de hacer tu trabajo, da una ilustración relacionado al tema, sabemos todos que tienes creatividad para esa labor. Gracias.
Buenas tardes Vivian, te felicito, veo que eres una alumna responsable y con muy buen comentario.
ResponderBorrarEstar atenta al blog, que siempre vamos a dejar unas preguntas que te van a permitir reflexionar y escuchar tus opiniones.
Después de hacer tu trabajo, da una ilustración relacionado al tema, sabemos todos que tienes creatividad para esa labor. Gracias.
Buenas tardes profesor soy mama del alumno JOSHUA ANDRE AVALOS BALCAZAR del 3 B me podría brindar su numero para poder conversar con ud.
ResponderBorrarBuenas tardes señora, es un gusto saludarla, mi numero es 982779344. gracias.
ResponderBorrarBuenas tardes estimados alumnos de tercero A, B C, esta semana nos toca desarrollar las siguientes actividades que están formada en dos partes:
ResponderBorrarDel 27 de abril Analizamos y reflexionamos sobre el derecho a la salud y el rol que cumple el estado
Del 30 de Abril Elaboramos propuestas y argumentos del derecho a vida saludable en el contexto actual de nuestra sociedad.
Realiza una historieta del primer tema y el segundo tema un dibujo que explique el tema.
Luego debes guardar tus trabajos en el portafolio.
Reflexiona y haz un comentario de cada pregunta, esto se realizara en el blog.
1. ¿Qué significa para usted, derecho a la salud, en esta etapa de cuarentena que vive nuestra sociedad? Explique con argumentos y algunos ejemplos
2. ¿Qué faculta al Estado a intervenir y crear leyes como la que regula el consumo de alimentos saludables?
3. En estos tiempos que el estado hace una labor social y promoción de alimentos para estar sanos y protegerse del CORONAVIRUS,
Analiza y argumenta el siguiente afiche. Elabora propuestas de los beneficios tener en cuenta los octógonos para mejorar la calidad de la salud en la persona.
Se te tiene en cuenta tu participación en el blog
Buenas Noches profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B.
Borrar1.- El derecho a la salud es fundamental para nosotros, esta afirmada en la Constitución Política en el articulo 7, porque este derecho garantiza que tengamos atención medica, medicamentos y acceso a hospitales sin discriminación. Ahora que ha ocurrido una pandemia mundial, debemos ser mas consientes con nuestra salud y no dejarla pasar.
2- El Estado tiene como deber velar por el bienestar de cada ciudadano, es por ello que este crea leyes que regulan la alimentación saludable de la población, un ejemplo muy reciente es la colocación de octógonos en aquellos productos que excedan azucares, sales y grasas saturadas o trans.
3.- Conocemos que en los últimos años, nuestro país se ha visto en un incremento en la cifra de obesidad y sobrepeso infantil, al igual que la anemia en los menores de edad.Es por ello que al tener los octógonos se busca proporcionar la información al consumidor para que sepa qué es lo que lleva a su cuerpo, es decir, se busca la conciencia de la población para dejar de adquirir estos productos y optar por otros mas saludables, al igual que es un llamado de atención a las empresas para que produzcan alimentos sanos.
Gracias
Buenas noches Gabriela, muy acertada tus comentarios , te felicito ha estado claro y preciso. sigue así y tener en cuenta este medio ya que va hecer un medio para realizar nuestro aprendizaje. Gracias.
BorrarBuenas Tardes profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B.
ResponderBorrar1.- Primero empezaría por mi entorno mas cercano, mi familia, comenzaríamos a alimentarnos con alimentos saludables,otra alternativa seria publicar información en las redes sociales, ya que es un medio muy concurrido por la mayoria de personas, para que de esta forma las personas tomen conciencia y conozcan como tener una vida saludable.
2.- Sabemos que el consumo excesivo de comida chatarra perjudica nuestra salud, ya que muchos de estos alimentos tienen grandes porciones de grasas saturadas, azucares, colorantes, etc. En este periodo de aislamiento social debemos tener una correcta alimentación, podemos consumir frutas, verduras, menestras, carbohidratos (en porciones moderadas) y muy importante la hidratacion.
3.- Es considerado un asunto publico, porque este involucra o afecta a una determinada población o comunidad, el Gobierno puede crear normas para que todos adaptemos el habito de una vida saludable, un ejemplo de esto es la implementacion de los octógonos en ciertos productos), otra medida que podría tomar seria informar a la población mediante las redes sociales y volverlas un medio de divulgacion sobre este tema, subir videos a diversas plataforma para comunicar como llevar una vida saludable.
Gracia
Esas son las respuestas de las anteriores preguntas
BorrarSobre derecho a una vida saludable y comida chatarra
BorrarGracias
buenas noches Gabriela, tenemos que tener en cuenta que las actividaes se debe realizar en un momento determinado, tu respuesta esta acertada, pero fue de la actividad anterior....tener en cuenta tu participación en el blog. muchas gracias
Borrarqueridos estudiantes. necesitamos que ustedes puedan argumentar con amplitud que ustedes manejan en su pensamiento. buenas noches.
ResponderBorrarProfesor buenas tardes, soy la alumna Brithany Llontop Pinedo del 3er grado C.
ResponderBorrarLas preguntas de la actividad del dia 4 , están mal formuladas y no las entiendo.
buenas noches Brithany, me gustaria que formularas de la fecha de la actividad y la pregunta que no comprendiste para poder ayudarte. gracias.
BorrarYa hice la tarea de la semana sobre la alimentación
ResponderBorrarSoy Juan Diego Verástegui Llanos del 3°C
muy bien hecho juan ahora tiene que guardarlo en tu portafolio, no te olvides de la ilustración en cada tema
Borrarten en cuenta que tu participacion en el blog es importante. gracias.
buenas tardes profesor soy alumno nuevo del 3ro "A" ya estoy al día en su curso y envié mis trabajos de todas las semanas
ResponderBorrarmuy bien hecho, debes colocar tus nombres para saber con quien estoy comunicandome.
ResponderBorrarten en cuenta que es importante participar en el blog. Gracias.
Buenas tardes estudiantes del tercer año, esperamos su participación en el blog. tiene aqui unos video que les va a servir para informarnos del tema solo hay presionar en el siguiente link
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=nh9ETbPpREc
https://www.indeci.gob.pe/coen/nosotros/
después de haber observado los videos desarrollamos el siguiente tema:
ResponderBorrarOportunidades de seguridad y bienestar frente a los desastres en nuestro país sus actividades se realizan y serán archivados en el portafolio personal.
Lee las siguientes preguntas y contesta reflexivamente
ResponderBorrar1. Si el gobierno peruano lucha por preservar la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad frente al COVID-19, ¿Por qué la población en nuestro país no acatan las medidas y qué consecuencias puede generar en la comunidad?
2. ¿Qué instituciones del Estado dirigen las acciones frente a la pandemia del COVID-19 y exponen diariamente sus avances a través de los medios televisivos y radiales?
3. Ante la participación de diversas instituciones, que protegen y dan bienestar social a la comunidad en distintos lugares de nuestro país. ¿Cómo está participando tu gobierno local, que debería hacer para mejorar? Elabora tus planteamientos
Buenos Dias Profesor, soy Sergio Cermeño Flores del 3° "B".
Borrar1. Hay muchas razones por las que algunos sectores del país o personas no cumplen con estas medidas, por ejemplo: Necesidades primarias. Pero una razón bastante común es la inconsciencia de las personas con respecto a la situación por la que estamos pasando.
2. Las instituciones encargadas de las acciones frente a la actual pandemia, principalmente son:
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de Economía.
- Ministerio de Defensa.
- Presidencia del consejo de Ministros.
3. Mi gobierno local trata en lo posible, mantener el orden y el distanciamiento respectivo. Debería mejorar la atención que tiene hacia las necesidades de sus pobladores.
Gracias.
Buenas tardes Profesor soy el alumno Carlos Marcelo Lora Carrión del 3rob. Le respondo a sus preguntas 1-porque hay gente que aun no toma conciencia de lo peligrosa que es esta enfermedad y lo contagiosa que es.
Borrar2-los ministerios de educación, economía interior y salud
3-mi gobierno local está que concientiza la gente de que no deben salir en vano, además ha brindado una canasta a las familias vulnerables gracias
Buenas noches profesor soy la alumna Larixa Zarela Ñaupari Agurto del 3ero "A".
ResponderBorrarRespuestas de las preguntas de reflexión:
1. En parte de la población no la acata porque no tiene recursos de como alimentarse y la otra parte es solamente porque quiere salir y no quedarse en aislamiento social.
2.las instituciones del estado que dirigen las acciones frente a esta pandemia son:
-Presidencia del Consejo de ministros(PCM)
-Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del riesgo de desastres(Cenepred)
-Instituto Nacional de Defensa Civil(INDECI)
-Gobiernos locales y regionales
*INDECI es la institución del estado que expone sus avances en tv y radio.
3. Mi gobierno local o municipio debería mejorar en dar informe de sus avances o acciones de organización frente a desastres mediante algún medio de comunicación.
Gracias
te felicito Larixa, muy acertada tus comentarios, pero tenemos que entender que el gobierno esta haciendo su mayor esfuerzo para protegernos, pero hay personas que no cumples las normas.
ResponderBorrartus trabajos guardalo en tu portafolio.
Buenas tardes profesor soy Vivian Pasmiño del 3ro B, terminé las actividades de esta semana y me pareció importante el tema ya que reflexioné más acerca de la situación actual y aprendí más del estado.
ResponderBorrarMuy bien Vivian te felicito que hayas terminado tu actividad, ahora hay que archivarlo en tu portafolio. Ten en cuenta que es importante que realices tus comentarios de las preguntas que están en el blog, ya nos estaremos comunicando en breve. recuerda yo me quedo en casa.
ResponderBorrar